jueves, 17 de diciembre de 2015

-Fabricación de Quesos-


Ejemplo de Fabricación de Quesos

-Margarinas-



La gran calidad de esta margarina le brinda una excelente textura, máxima plasticidad, con aroma y sabor incomparables, incorporándose perfectamente a la masa debido a su facilidad de empaste.

Mantequilla de fácil cremado que permite una óptima incorporación de aire con una excelente uniformidad, fino acabado, sabor y olor.

Su sabor y aroma se conserva durante largo tiempo.

-Quesos Chihuahuas-


El queso chihuahua también conocido como queso menonita, los que comenzaron a hacerlo fueron las comunidades menonitas del norte de México, en la actualidad se hace en muchas comunidades menonitas de todo el país.
Este queso lo obtienes de  leche pasteurizada entera de vaca, sometida a procesos de coagulación, cortado, descuerado, fermentado, salado, prensado y madurado durante un período mínimo de 7 días a temperatura y humedad controladas; sin que se hayan empleado en su elaboración grasas o proteínas no provenientes de la leche.
El Queso Chihuahua, puede diferenciarse mucho uno de otro, pueden ser de pasta dura, semidura o incluso blanda, con o sin corteza, dependiendo siempre de las condiciones (temperatura y humedad) y tiempo de maduración que puede ir desde unos pocos días hasta varias semanas.

A diferencia de la mayoría de los quesos mexicanos, la pasta es de color amarillo pálido en lugar de blanco, y puede variar en el gusto de suave a un queso de sabor acentuado a leche, ligeramente ácido.

-Cremas y Yogurth-



La variedad de cremas y yogurt que usted necesita para la elaboración de recetas y postres con alta calidad e higiene.
  • Crema Ácida
  • Crema Natural
  • Crema Vegetal
  • Leche condensada azucarada
  • Yogurt Natural , Fresa , Durazno


-Carnes Frías-



Hazte una experta en el tema de las carnes frías, deleita tu paladar y sorprende a tu pareja y a tus invitados con nuevos sabores.
Tal vez ya conozcas la variedad, de todos modos aquí te las recordamos. Sólo ten en cuenta que lo que mencionamos aquí es lo básico que puedes encontrar en el súper y que tal vez varíen los nombres o tipos según la localidad donde residas.
Jamón
El clásico de los sándwiches, los hay de cerdo, de pavo o una combinación de ambos. Lo encuentras en varias presentaciones ya sea cuadrado, circular o bien rebanado de una “pera”.  Si es cortado en el momento, la ventaja es que puedes pedirlo con el grosor que quieras para tus sándwiches o bien en trozo para preparar otros platillos.

Jamón serrano
Es un alimento de conserva, es un jamón más blanco con un sabor característico y un tanto salado. Por sus características es un poco más caro. Es ideal para tortas y para acompañar de queso y de vino. Es decir te saca de apuros cuando tengas invitados.
Lomo
Es un jamón con un sabor más rico. De hecho es de más calidad que el jamón común y viene en trozos circulares más pequeños. Es excelente para platillos calientes como tortas y sincronizadas.
Pechuga de Pavo
Es blanca y algo seca, pero no por eso deja de ser sabrosa. Si la pides rebanada te sirve para tus sándwiches, pero si la pides en trozo puedes prepararla al horno. La ventaja es que es económica y baja en grasas.

Valores